Robots, Machine Learning y empleo según Martin Ford

‘The rise of the robots‘ analiza, con una perspectiva bastante pesimista, el impacto que en el empleo está teniendo y, sobre todo, puede tener, la aplicación masiva de los avances en automatización, machine learning, inteligencia artificial y robótica. Según el autor, no sólo los empleos más rutinarios se encuentran amenazados, sino también los empleos del…

Detalles

El modelo de negocio de una universidad en el mundo digital

Enseñar ¿no? Eso es lo que se supone esperamos de una Universidad. Formar, con un alto nivel, en algún conjunto de materias que permitan ejercer una profesión compleja. Y quizá, como misión sea así, pero como modelo de negocio… a lo mejor algo está cambiando… La tecnología digital también está volviendo del revés el mundo…

Detalles

Todo para el ganador en el mundo digital

Cuando nos iniciamos en el mundo 2.0, una de las cosas más diferenciales y atractivas, tecnología aparte, que ofrecía este nuevo mundo digital y colaborativo, era la democratización de las actividades, el traslado hacia la periferia, entendiendo por periferia las personas, de la actividad de negocio. Así, las tecnologías digitales ponen al alcance de cualquiera…

Detalles

Tesla y unicornios: dos formas en que una startup puede cambiar el mercado

Muchos son los efectos beneficiosos que se producen en una economía en que abundan las startups y el emprendimiento. Las startups generan actividad económica, producen empleo y tienden a ser innovadoras. La existencia de startups debe ser interpretado, pues, como una muestra de vitalidad económica y como una promesa de futuro. Muchas startups, muchas iniciativas…

Detalles

Modelos de negocio para los MOOC

Todos hemos oído hablar de los MOOC ¿no? Esos cursos online y gratuitos respaldados por instituciones educativas de altísimo prestigio. Pero, seguramente algunos de nosotros nos hayamos preguntado ¿Cómo se sostiene éso? ¿Cómo cubren costes y ganan dinero? ¿Cuál es, en definitiva, el modelo de negocio detrás de los MOOC? En el informe de Fundación…

Detalles

Las organizaciones exponenciales de Ismail, Malone y Van Geest

Quise leer ‘Exponential organizations‘ tras asistir a una breve intervención de su principal autor, Salim Ismail, en un evento corporativo al que asistí, un evento en que se habló mucho del mundo digital, de crecimientos exponenciales y donde se mencionó, por primera vez para mi, el término ‘organización exponencial’. La tesis principal del libro es…

Detalles