… y razones en contra de los robots como agentes morales
Segunda parte de la discusión sobre máquinas éticas, sobre robots como agentes morales, ahora con argumentos en contra.
DetallesSegunda parte de la discusión sobre máquinas éticas, sobre robots como agentes morales, ahora con argumentos en contra.
DetallesRetomo, aunque sea muy brevemente, en este artículo, a la cuestión de la eventual agencia moral de los robots, algo que ya toqué en el post titulado ‘Características de los agentes morales y el caso de los robots‘ y anteriormente en ‘Tres criterios para considerar a un robot un agente moral‘. Y vuelvo a ello a…
DetallesEn este post, y con base a las aportaciones de Nyholm y Yampolskiy, se habla del problema del control de la inteligencia artificial.
DetallesReseña de ‘Dancing with Qubits’ de Robert Sutor, una introducción a la computación cuántica… no tan sencilla.
DetallesA partir de la idea de los Comportamientos reactivos en robots, se formulan preguntas sobre la inteligencia y la inteligencia artificial.
DetallesEn el post anterior ya hablamos de arquitecturas de robots y entramos algo más en la arquitectura operativa o funcional. En este artículo vamos a profundizar un poquitos más y ver algo más de la estructuración de las funcionalidades de un robot. Subsistemas Damos ese paso que nos acerca más a lo técnico, hablando de subsistemas, es decir,…
DetallesEn este post hablo de las arquitecturas en robótica y sobre todo de la arquitectura operativa de robots inteligentes.
DetallesEn este post se comenta el concepto de autonomía en algoritmos y robots contraponiendo automatización y autonomía.
DetallesReseña de ‘Microsoft Conversational AI Platform for Developers’ de Stephen Bisser, explicación de la plataforma conversacional de Microsoft.
DetallesEn este post, se identifican siete grandes áreas de la inteligencia artificial y se esboza cómo se aplican en los robots.
Detalles