¿Una infancia para los robots?
Este post continua con la exploración de los mecanismos de aprendizaje avanzados en robots y sugiere y debate una presunta infancia para los robots.
DetallesEste post continua con la exploración de los mecanismos de aprendizaje avanzados en robots y sugiere y debate una presunta infancia para los robots.
DetallesEn este post hablo de aprendizaje en algoritmos y robots comparándolo con el aprendizaje en seres vivos especialmente seres humanos.
DetallesEn ‘Feeling and Knowing‘, Antonio Damasio, el afamado neurocientífico, busca, tanto por propia intención como por petición de su editor, hacer un resumen compacto y accesible de sus teorías expuestas anteriormente en libros más largos y sesudos. Unas teorías que, aunque evidentemente están en evolución, creo que tiene una base ya muy asentada al menos…
DetallesEste post habla de la posibilidad de conseguir agentes racionales, iguales y superiores en inteligencia al ser humano y algunas dificultades para ello.
DetallesEn este post elucubro sobre una posible explosión robótica en los próximos años, aportando algún dato y sobre todo algunas intuiciones.
DetallesReseña de ‘Microsoft Power Platform Enterprise Architecture’ de Robert Rybaric, una visión en amplia de Power Platform, Dynamics 365, Office 365 y Azure
DetallesDe contraponen dos formas de gestionar los riesgos en robots: la más fantasiosa, basada en la voluntad, y la más técnica basada en la función de utilidad.
DetallesEn este post se explican y valoran cuatro principios para una buena explicabilidad algorítmica con base en dos fuentes diferentes pero convergentes.
DetallesEn este post se aportan tres ideas y un cuasi decálogo de buenas prácticas para evitar el sesgo algorítmico en el campo del machine learning.
DetallesEn este post hablo de sesgos (‘bias’) e imparcialidad (‘fairness’) en inteligencia artificial y comento seis criterios de imparcialidad.
Detalles