Las fases de un proyecto de Data Science

Aunque Data Science es una disciplina que puede aplicarse a todo tipo de campos, a todo tipo de sectores, negocios e investigaciones, lo cierto es que, dejando aparte las diferencias particulares dependientes del campo de aplicación y situaciones específicas, en sus líneas básicas, siguen una mecánica muy parecida, unas fases que parecen repetirse una y…

Detalles

Data Science y la pregunta adecuada

Establecer claramente objetivos es muy importante. Tener clara una estrategia es fundamental. Es una verdad válida para cualquier acción de una cierta ambición que emprendamos. Es importante para un cambio estratégico, para un proyecto clave o para una transformación digital. Y también es importante para un trabajo en Data Science. Sólo que, cuando hablamos de…

Detalles

Lo que hay que saber de Inteligencia Artificial con Jerry Kaplan

‘Artificial Intelligence. What everyone needs to know‘ es una revisión breve y multidisciplinar del campo de la inteligencia artificial y su situación actual, una revisión que, a pesar de su necesaria brevedad y falta de profundidad, me ha parecido a pesar de todo rigurosa, seria e interesante, aunque abre más vías de investigación, aprendizaje y…

Detalles

Affective computing: las emociones impostadas

Los sentimientos, puede que la última frontera para que la inteligencia artificial se pueda considerar humana. Y si embargo, incluso en ese campo ya hay avances. Siguiendo un poco la filosofía del ya casi venerable test de Turing, una disciplina de la computación, la computación afectiva (affective computing) intenta, al menos, conseguir comportamientos externos que…

Detalles

Conocer la Nanotecnología con Ben Rogers, Jesse Adams y Sumita Pennathur

‘Nanotechnology: The whole story‘ es una delicia científica, un libro a medio camino entre el libro de texto y la divulgación científica sobre el mundo de la nanotecnología. Un libro que explica e ilustra muy bien los fundamentos de esta disciplina, a pesar de lo cual es de un nivel es medio/alto y considero necesario…

Detalles

La paradoja de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial tienen un algo de mítica, misteriosa, fantástica… Puede que sea por esa atribución de misión no completamente acertada: emular la inteligencia humana. Algo que ya vimos al hablar de la metáfora e inspiración de la inteligencia artificial que no es completamente cierto. Como la mente humana es misteriosa y no la entendemos…

Detalles

Inteligencia artificial, la inspiración y la metáfora

La promesa de la Inteligencia Artificial, la forma en que ésta se cuenta, se vende y se entiende por la mayoría de las personas, invita a pensar en una imitación de los mecanismos de la naturaleza. El propio término inteligencia nos remite a la inteligencia humana.  Algunas de sus técnicas también parecen exhibir esa analogía,…

Detalles